La convivencia online también tiene normas. Se llaman Netiqueta. Y no, no es un hechizo de Harry Potter, ni una app nueva. Es algo que, si lo dominas, puede ahorrarte muchos malentendidos, dramas digitales y miradas raras en clase al día siguiente.
¿Qué es la Netiqueta y por qué me debería importar?
La palabra viene de “Net” (red) y “Etiqueta” (buenas maneras). Juntas, forman el manual de estilo de Internet que nadie te enseña, pero todo el mundo espera que sigas.
La netiqueta son esas normas no escritas que hacen que internet no sea un campo de batalla de gritos virtuales, sino un espacio donde hablar, compartir memes o hacer trabajos en grupo sin ofender ni ser ofendido.
El mundo digital NO es un universo paralelo
¿Dirías “Cállate” a tu profe en clase?
¿Le enseñarías la foto más vergonzosa de tu amiga a toda la escuela sin su permiso?
¿Te meterías en medio de una conversación para soltar una crítica gratuita?
Si en la vida real suena mal, en Internet también. La diferencia es que online todo se queda registrado, capturado, compartido… ¡y puede volver para perseguirte en cinco años!
Los grandes failsde la Netiqueta (y cómo evitarlos)
- TODO EN MAYÚSCULAS = estás gritando. Seguro no quieres parecer enfadado sin estarlo. Usa mayúsculas solo cuando de verdad lo estés (y aun así, mejor no).
- Monosílabos que matan. Un “sí”, “ok”, “va” seco puede sonar a “no me importas”. A veces, agregar un emoji, un “gracias” o un “genial 😊” cambia el tono por completo.
- Publicar sin preguntar. Antes de subir una foto en la que sale otra persona, pregunta si está de acuerdo. Lo mismo con etiquetar o compartir capturas. La privacidad es un derecho, no un extra.
- Discusiones por deporte = drama asegurado ¿Has oído hablar de los trolls? No tienen cuernos, pero sí Wi-Fi. Si alguien está provocando, no caigas. A veces, lo mejor es ignorar, bloquear o denunciar.
- Copiar y pegar como si no hubiera mañana Las cosas que ves online tienen autor. Si vas a usar una imagen, texto o vídeo, mira si tiene derechos o si puedes compartirlo citando la fuente. Hay licencias tipo Creative Commons que te permiten hacerlo bien.
- Escribe bien. No hace falta que seas Cervantes, pero cuidar la ortografía y la redacción dice mucho de ti.
- Sé empático/a. Detrás de cada pantalla hay una persona real con emociones. No lo olvides.
- Pregunta antes de compartir. Esa foto tuya con cara de zombi puede ser graciosa, pero… ¿seguro que a tu amiga también le hace gracia?
- Cuida el momento y el lugar. ¿Un audio a las 3 AM? Mejor guarda esas vibras nocturnas para tu diario, no para el grupo.
- Sé educado/a. Saluda, despídete, agradece. Los modales no pasan de moda.
Conclusión: ser amable en Internet no es vintage
La netiqueta no es solo para profes o boomers. Es para ti, para mí y para que Internet siga siendo un lugar menos tóxico y más real. Así que la próxima vez que escribas algo, recuerda: tu mejor filtro es el respeto.
Para cualquier duda o situación de riesgo en Internet, puedes llamar gratis y de forma confidencial al 017, el número de ayuda del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) puedes contactar por chat o correo a través de su web